Prefacio
Sri Aurobindo es uno de los más grandes maestros espirituales de la historia de la humanidad
La novedad de su Yoga Integral reside en su objeto, su punto de vista y en la totalidad de su método.
Es nuevo: su meta es un cambio radical de vida y existencia.
Su ideal no es sólo una realización supracósmica, sino la consecución de algo real para la consciencia terrestre.
Sri Aurobindo declaró:
“Mi tarea está vinculada a la Tierra, su objetivo final no está en otros mundos, voy en pos de una realización en la Tierra y no es un vuelo a cumbre lejanas”
El yoga de Sri Aurobindo es “tanto de éste como de otro mundo, sin exclusión de ninguna de las dos partes” Incluye lo material y lo espiritual
El concepto de evolución es la nota dominante de su filosofía y de su yoga. Según él la consciencia es el fundamento y origen de la creación
“La evolución de la consciencia en la Materia en una constante formación que se va desarrollando hasta que la forma pueda revelar el Espíritu escondido en su seno”
Materia, vida, mente, supermente y existencia, conciencia, fuerza, felicidad, son las fases de la evolución del Inconsciente al Superconsciente.
Parece que estamos en la más oscura noche anterior a la aurora, sólo los que están ya despiertos pueden ver y sentir los primeros claros signos de su llegada.
Sri Aurobindo señala la inestabilidad de esta aurora.
¡Oh Aurora, ven con todo el esplendor celeste, despiértanos hoy a la gran felicidad, del mismo modo que un día nos despertaste al resplandor solar del nacimiento del conocimiento, a la percepción inspirada de la voz de la Verdad!
Rig-Veda, El primer himno a la aurora, V.79
Sri Auribindo: Nota biográfica
Nació en Calcuta el 15 de agosto de 1872.
A los 7 años de edad fue enviado a Inglaterra, donde pasó los siguientes años de su vida.
Luego de haber adquirido los títulos necesarios para entrar en el servicio civil de la India, al que finalmente no entró por negarse al examen de equitación.
Regresó a su país en 1893. Hizo trabajo administrativo, fue nombrado profesor de francés e inglés. También aprendió sánscrito y otras lenguas indias.
Seguía con interés la política india y tras la división de Bengala, en 1905, empezó a participar abiertamente en política.
Fue uno de los grandes líderes del movimiento Nacionalista de Bengala, durante el trágico período de 1906 a 1910.
Influenció la transformación del pensamiento y opinión de la India (especialmente a través del periódico Bande Mataram
Fue detenido en 1908 por su actividad política y encarcelado durante un año en prisión. Esto significó un cambio decisivo en su vida. Durante ese tiempo se sumergió casi de continuo en la meditación.
Luego de esto, fijó su objetivo no sólo en la liberación de su país sino que el porvenir de la humanidad, la nueva era del espíritu y la aparición de una nueva especie humana.
Al salir fundó dos semanarios: Karmayogin en inglés y Dharma en bengalí. Continuó algún tiempo su actividad política hasta 1910 donde rompe definitivamente con su vida anterior.
Después de 4 años de yoga en el silencio fundó la revista filosófica Arya, donde expresa su visión sobre distintos asuntos. Aquello está recogido y publicado en libros: La vida divina, La síntesis del yoga, El ciclo humano, El ideal de la vida humana, La poesía futura, El secreto del Veda, Ocho Upanishads, Ensayos sobre la Gitá, Los fundamentos de las cultura india, etc.
Se negó a volver a la política y rechazó el ofrecimiento de presidir el Congreso Nacional de la India
El 5 de diciembre de 1950 Sri Aurobindo abandonó su cuerpo físico.
Yoga y enseñanza
Sri Aurobindo escribió en cierta ocasión una carta sobre su práctica del yoga:
Comencé mi yoga en 1904, sin gurú.
En 1908 recibí ayuda de un yogui y descubrí los fundamentos de mi sádhaná.
Mi sádhaná no se basa, ni en algún momento o de conocimientos librescos, sino en un sinnúmero de experiencias personales que fluían del interior.
En prisión tenía conmigo la Gita y los Upanishads. Practicaba el Yoga de la Gita y meditaba con la ayuda de los Upanidhads.
Los Vedas confirmaron las experiencias que ya había tenido.
Antes de llegar a Pondicherry, Auribindo había alcanzado dos de las cuatro grandes realizaciones en las que se fundan su yoga y filosofía espiritual.
La primera le vino durante su meditación con un yogui de Maharashtra, Vishnu Bhasker Lele en enero de 1908.
Era la realización del Brahman silencioso más allá del espacio y tiempo que obtuvo tras un completo y constante inmovilidad de toda la consciencia.
Está experiencia fue acompañada, al comienzo del sentimiento y la percepción irresistible de la irrealidad total del mundo.
Este sentimiento desapareció al alcanzar la segunda realización, la de la consciencia cósmica, que alcanzó en la prisión.
Esta experiencia le hizo ver que el Divino “eran” todos los seres y todo lo que es.
Sri Aurobindo siguió en la búsqueda de una experiencia más completa que unieses y armonizase los dos polos de la existencia, el Espíritu y la Materia.
La mayoría de los métodos de yoga conducen al Más Allá, al Espíritu y finalmente fuera de la vida. El de Sri Aurindo, en cambio, se eleva hacia el Espíritu para descender de nuevo enriquecido y volver a traer a la vida la luz, el poder y la beatitud del espíritu.
Según Sri Aurobindo, la existencia actual del hombre en el mundo material es una vida en la ignorancia fundada en el Inconsciente, pero incluso ahí se hallan escondidas la Presencia y las posibilidades del Divino.
El mundo no es un error, ni una vanidad, ni una ilusión de la que el alma deba liberarse para volver al Nirvana, sino, al contrario, un escenario de una evolución espiritual en la que a partir de la inconsciencia material, debe manifestarse progresivamente las fuerzas de la vida.
Si nos elevamos hasta el ámbito mental, nos encontramos con una región clarooscura en la que la mentira se disfraza de verdad, los prejuicios de realidades y simples nociones de verdaderos ideales.
Sri Aurobindo no predica la huida de la vida y un retiro en el infinito pasivo y silencioso; el objetivo de la vida, según él, no es la extinción de la vida.
La sádhaná de Aurobindo parte de la percepción de un poder situado más allá de la naturaleza ordinaria.
El primer requisito es el descubrimiento y la manifestación de una nueva consciencia.
Cuando Sri Aurobindo declaró: “Nuestro yoga no es para nosotros, sino para la humanidad”, muchas personas pensaron que su yoga era un yoga moderno, dedicado al servicio de la humanidad, que era una especie de arte destinado a explorar y controlar poderes invisibles que mejorarían la vida humana.
Sri Aurobindo se percató de que la esencia de su mensaje terminaba falseado con esta interpretación superficial de sus palabras. Así que dijo: “Nuestro yoga no es para la humanidad, es para el Divino”
Este aparente giro radical no fue bien acogido en algunos ambientes y lo vieron como un metafísico soñador, alejado del mundo.
Para acercarnos mejor al ideal de Sri Aurobindo, conviene reunir las dos fórmulas y decir que su misión es la de descubrir y expresar al Divino en la humanidad. Busca encarnar al Divino en la humanidad misma.
No busca una mejora, sino un cambio radical, una transformación completa: Divinizar la vida humana.
Esto no quiere decir que la humanidad entera tenga que convertirse en dioses o seres divinos; así como el ser humano ha evolucionado del animal en un tipo superior de animalidad, sin que por eso el reino animal entero se transforme en humanidad. Aparecerá un tipo superior.
Sri Auribindo dice que esto no es sólo posible, sino inevitable. La fuerza que ejecuta el cambio es la misma energía Shakti del Divino.
Este es el corazón del misterio, la llave maestra del problema. La aparición de una especie superhumana o divina.
El secreto de la sádhaná del Sri Aurobindo es el descenso del Divino hasta la naturaleza humana para purificarla
El sadhaka debe únicamente permanecer tranquilo y silencioso, lleno de apacible aspiración, abierto.
Todas las demás yogas apuntaban a una ascensión de la consciencia, si aspiraba también al descenso de la Consciencia divina, esta no era su eje principal.
Se produce verdaderamente un descenso real: la Luz divina penetra en primer lugar la mente y comienza ahí su trabajo de purificación.
La mente superior representa la cumbre de la consciencia y recibe más fácilmente las radiaciones.
Desde la mente la luz se filtra por la regiones más densas hasta llegar a la materia del cuerpo físico que debe recibir la iluminación y asumir las verdaderas formas y verdaderos aspectos de la Luz suprema.
La realización en la Tierra es un acto de belleza, una obra de arte.
Arte significa expresar el alma de las cosas, el alma verdadera de las cosas es el elemento divino contenido.
La espiritualidad es el arte de la vida. Hacer que la vida sea un trabajo perfecto, de belleza pura, es el ideal más alto de la espiritualidad.
El yoga de Sri Aurobindo prosigue en línea directa el Yoga de la naturaleza. La naturaleza sigue infalible e inevitablemente un yoga que es la ley más secreta de su ser.
Yoga significa esencialmente un cambio o transformación, elevación y ampliación de la hi consciencia por medio de la unión con una consciencia más alta y vasta.
Este proceso es lo que denominamos evolución
La primera fase de la evolución es la materia inconsciente, fase de elementos físicos sin vida.
La segunda es la semiconsciente en la planta, la tercera la vida consciente en el animal y finalmente la cuarta, donde estamos actualmente, es la fase de la vida autoconsciente.
El proceso evolutivo no ha llegado aún a su punto culminante con el hombre (Ser). Según Sri Aurobindo la próxima fase es la visa supracoonsciente, encarnada en un tipo todavía superior, el del super hombre o hombredios.
El principio de consciencia es un principio espiritual superior al principio mental encarnado actualmente: la supermennte o gnosis.
Hasta ahora la mente ha sido el último término de la consciencia evolutiva; la mente es el elemento más elevado construido por la naturaleza y el medio a través de cuál es ser autoconsciente puede expresarse.
La consciencia que está por encima de la mente aún no es elemento visible y dinámico en la vida terrestre; los santos y los videntes se han acercado a esta consciencia o han penetrado en su interior en diferentes grados. Esta es la consciencia que ha iluminado a poetas y artistas.
La cumbre máxima alcanzada en esta dirección obliga al hombre (Ser) a retirarse del ciclo de la evolución, para sumergirse en una absorción estática del extremo opuesto: el Espíritu en sí, Atman, Brahman, Sachchinanda, Nirvana, el cero sin unidad.
El primer contacto con la suprarrealidad estática tiene lugar en los planos más elevados de la mente: el plano sobremental.
El sobremental disuelve la consciencia del ego que limita al ser a su forma individualizada, encerrada en la estructura de la mente, la vida y el cuerpo. Revela el Yo y Espíritu universales, la divinidad cósmica. La existencia del mundo parece como un juego de velos, siempre cambiantes.
Es la visión que Sri Krishna ofrece a Arjuna en la Bhagavad Gitá. Sobre la base de esta visión, el mundo y la creación llegaron a ser considerados fundamentalmente un producto de la ignorancia. Se admitía que la luz podría arrojar esplendor pero no transformarla completamente. Vivir en plenitud significaba pasar al más allá.
No es necesario que la consciencia ilusoria inicial de la Sobre mente conduzca al Brahman o al shunyam, la nada (estéril, estático).
En realidad, en este proceso particular hay una laguna entre Maya y Brahman, como si hubiera que dar un salto.
Esta “laguna” es colmada con el principio de la Supermente cuyo poder de conocimiento no es sintético y analítico como el sobremental y el de la inteligencia mental superior, sino inevitablemente unitario.
La Supermente es la consciencia-verdad a la vez estática y dinámica, existente en sí misma y creativa.
En la Supermente las cosas existen en su perfecta realidad espiritual; cada una es conscientemente la realidad divina en su esencia trascendente, en su extensión cósmica y en su individualidad espiritual.
La Supermente reúne toda la diversidad sin destruirla, anulando y rechazando la consciencia de separación que es el movimiento inicial de la ignorancia.
La primera sombra de la conciencia de ilusión se presenta cuando la luz supramental entra en la penumbra del ámbito mental.
Está fuerza contiene y mantiene las numerosas verdades esenciales e inalterables, cada verdad penetra y sostiene a las demás, por eso no admite pasos en falso.
En el plano sobremental, en cambio, comienza el ámbito de las posibilidades divergentes; las certidumbres simples, unidas y absolutas de la consciencia supramental dan paso atrás y comienzan a realizarse por medio de la interacción de fuerzas que se presentan primero separadamente individualizadas y seguidamente contradictorias.
En el ámbito sobremental existe una unidad consciente subyacente, pero cada aspecto de esta unidad es impulsado a ejercer como si fuera autosuficiente, utilizando a los demás para sí hasta que, en las regiones más densas, bajo el prano sobremental, todo se torna en guerra ciega y todo parece al merced del azar.
La creación al descender hacia la ignorancia se torrna una involución del Espíritu en la materia a través de la mente y la vida.
La evolución es el movimiento hacia atrás, un viaje de retorno de la materia a través de la mente, un viaje de retorno de la materia al Espíritu, es el despliegue y liberación progresiva del Espíritu; la materia despertándose a la vida, la vida despertándose a la mente y la mente tratando de despertarse a algo que está por encima de la mente, a un poder del espíritu consciente.
El Resultado aparente de la involución ha sido una negación creciente del Espíritu; pero su objetivo secreto es encarnar finalmente el Espíritu en la materia.
El cuerpo material, cuando aparece, lleva consigo, aparentemente, la muerte, a fin de que en este campo de mortalidad, la Inmortalidad, el eterno Espíritu-Consciencia que es la verdad y realidad secreta de todo, en el Tiempo y fuera del Tiempo, pueda ser instaurada.
El secreto de la evolución es un impulso hacia la liberación y expansión de la consciencia más allá de la inconsciencia aparente.
Al conminó el movimiento es muy lento y gradual porque es un procedimiento primitivo.
En el ser humano adquiere la posibilidad de ser consciente y entonces más rápido y concentrado.
Esta es en realidad la función misma del yoga: consumar la evolución de la consciencia acelerando el proceso de la naturaleza con la voluntad autoconsciente del ser humano.
Un órgano del ser humano ha sido desarrollado especialmente para que pueda ser instrumento efectivo de este proceso yóguico acelerado.
La consciencia de sí mismo es una facultad de este órgano. Del alma, su ser psíquico.
En su origen está alma es una chispa de la consciencia divina que descendió hasta la materia y que busca liberarse a través de la evolución.
En el ser humano ha crecido lo suficiente como para salir y modelar su propia consciencia exterior.
El alma o ser psíquico está en contacto con el Divino y con la consciencia superior, por otro lado, es también el fundamento secreto y el censor (bhartá, antaryamin) de la conciencia inferior, el núcleo en torno al que se construyen cuerpo, mente y la vida del individuo.
El primer paso decisivo en el Yoga es adquirir consciencia del ser psíquico, comenzando a influir en la mente, la vida y el cuerpo y liberarlos de la ignorancia.
Finamente, cuando el ser psíquico está en plena posesión de sí mismo y de su propio poder puede convertirse en el vehículo directo de la consciencia supramental que podrá actuar de manera libre y absoluta en la transformación de la consciencia externa, transfigurándola en un cuerpo perfecto de la Verdad-Consciencia.
He aquí el secreto: la transformación y no el abandono o la anulación de la naturaleza humana
El alma, o ser verdadero, elevada a consciencia supramenttal, es el objetivo de la naturaleza evolutiva.
El ser humano debe ejecutar esta tarea para que la trascendencia y la transformación puedan tener lugar.
Se advierte que la evolución no se detendrá con la manifestación de la Supermente. Hay aún principios superiores y es presumible que también esperen para encarnarse en la Tierra.
La creación no ha comenzado en el tiempo (añadí) y nunca tendrán fin (ananta). Es un eterno proceso de desarrollo progresivo.
Se puede decir, que con la Supermente se abre un orden de existencia diferente.
Hasta ahora la muerte ha sido el rector de la vida en la Tierra, está será reemplazada por la consciencia de la inmortalidad.
El ser humano puede seguir un proceso concentrado más rápido: el proceso del yoga.
La evolución está desde su comienzo en aceleración.
La fase primitiva de materia muerta fue muy larga, millones de años.
El período siguiente, el de las plantas, aunque haya durado millones de años, fue mucho más corto que el precedente y termina con la primera forma animal.
La época de la vida animal hasta la aparición del ser humano fue ucho más breve que la anterior.
Al ser humano, que está sobre la Tierra, le ha llegado el tiempo de dejarse transformar en un ser de orden superior.
La extensión de la realización no tiene mucho importancia. No es cantidad sino la sustancia lo que cuenta.
Svalepamapyasya dhannasya tráyete mahato bhayát
Hasta una pequeñísima cantidad de Eso nos puede liberar de un gran terror.
NOLIKI KANTA GUPTA
La Supermente no es solamente sintética, es sintética en sus ámbitos más bajos, en los que ha de preparar los principios sobrementales.
La síntesis es necesaria cuando ha habido un análisis y todo se ha desmenuzado y desmontado (análisis)
Entonces es necesario proceder a la reagrupación. Pero la Supermente es unitaria y nunca divide, por eso no necesita unir las partes, ha mantenido siempre las consciencia múltiples en el seno consciente del Uno.
Pero Savitri contestó al radiante Dios:
En vano tientas con solitario deleite
Dos espíritus salvados de un mundo afligido;
Mi alma y la suya indisolublemente
En la sola tarea por la que hemos nacido,
Para elevar el mundo a Dios en Luz inmortal,
Para que descienda Dios a la Tierra vinimos,
Para cambiar la vida terrestre en la vida divina.
Sri Aurobindo - Savitri, Libro XI, Canto I