miércoles, 31 de marzo de 2021

Bhagavad Gita

Prefacio

  • Es la parte más importante del Mahabharata, una epopeya antigua de la India que describe una historia de hace 5 - 7 mil años.

  • El personaje principal es Krishna, un rajá indio y un Avatar (encarnación de una parte del Creador).

  • Describe su filosofía a través de un diálogo entre Krishna y Arjuna antes de una batalla.

  • Arjuna se preparó por mucho tiempo para esta batalla, pero llegado el momento vio que los guerreros del otro ejército eran sus propios parientes y antiguos amigos, así que influenciado por Krishna comenzó a dudar de su derecho a participar de aquella batalla.

  • Krishna le reprochó diciéndole que ya muchas personas se habían reunido para luchar por él, así que no podía dar pie atrás. Le dijo que debía luchar por la causa justa y además que nuestras vidas en el cuerpo es solo un lapso, va más allá y no se acaba con la muerte del cuerpo.

  • Arjuna queda intrigado por las palabras de Krishna y comienza a hacer más y más preguntas. Las respuestas de Krishna son la esencia de este texto


Glosario de términos en sánscrito

Atman: es la esencia del Ser, aquella parte que se encuentra en la dimensión más alta y  que debe ser conocida.

Brahman: Espíritu Santo

Buddhi yoga: es el sistema de los métodos para el desarrollo de la conciencia posterior al raja yoga.

Varnas: escalones evolutivos del desarrollo del Ser que corresponden a su nivel social.

Gunas: son ciertas cualidades de las almas humanas. Hay tres: tamas (estupidez, ignorancia), rajas (energía, carácter apasionado) y sattva (armonía y pureza).

Gurú: maestro espiritual

Dharma: es la ley objetiva de la vida, predestinación.

Indriyas: son los “tentáculos” que “estiramos” hacia los objetos de la percepción y reflexión mediante nuestros sentidos, mente y el buddhi.

Ishvara: Dios, Alá, Tao, Conciencia primordial, Adi-Buda.

Yoga: 1) camino y métodos del desarrollo religioso. 2) estado de unión con Dios.

Maya: ilusión divina, el mundo material que parece independiente, autónomo, existente por sí mismo.

Manas: la mente

Mahatma: es el Gran Atman, o sea una persona con una conciencia altamente desarrollada.

Muni: sabio

Paramatman: es el Único y Supremo Atman Divino, lo mismo que Ishvara

Prakriti: es la materia cósmica

Purusha: es el espíritu cósmico

Rajá: es el gobernante, rey.

Rishi: sabio


Bhagavad Gita

Conversación 1: Desesperación de Arjuna

  • Todo ocurre en el contexto de una pelea entre la familia de los Kauravas y los Pandavas, con Dhritarashtra y Pandava como cabezas de estas.

  • Comienzan a hacer sonar caracolas y en respuestas suenan caracolas, timbales, tambores y cuernos y se produjo un estruendo terrible.

  • Padres, tíos, abuelos, gurús, primos, hijos, nietos, amigos, suegros y antiguos compañeros, unos frente a otros, en frentes enemigos.

  • Arjuna viendo este panorama, apoderado de una conmiseración profunda, dijo con dolor a Krishna:

    • Al ver a mis parientes enfrentados, mis piernas flaquean, mi garganta se reseca, mi cuerpo tiembla, no puedo estar de pie y da vueltas mi cabeza. No presiento ningún bien de esta guerra fratricida. 

    • No deseo la victoria, ni el reino ni los placeres ¿de qué sirven si aquellos para quienes deseamos el reino están aquí listos para el combate?

    • No quiero asesinarlo a pesar que yo mismo pueda ser asesinado. Si asesinamos a nuestros parientes ¿cómo podríamos ser felices?

    • Si ellos, con sus mentes ofuscadas por la codicia, no pueden ver el mal de esta situación ¿por qué nosotros que sí vemos el mal de esta destrucción, no rechazamos este pecado?

    • De esta manera aseguramos infierno para los asesinos de la familia y de la familia misma, porque los antepasados pierden fuerza a falta de ofrendas.

    • Si yo fuera asesinado en combate sin luchar, sería más fácil para mi.

  • Tras decir esto, Arjuna se dejó caer en su carro tirando su arco y flechas.


Conversación 2. Samkhya yoga

  • Krishna le respondió:

    • ¿De dónde vino y cómo se ha apoderado de ti, en el momento de peligro, esta desesperación que cierra las puertas del paraíso?

    • No te rindas a la debilidad, sacudiendo la cobardía despreciable

  • Arjuna respondió:

    • ¿Cómo voy a lanzarles flechas a aquellos que merecen respeto profundo?

    • No puedo asesinar a aquellos gurús, comería alimento manchado con sangre.

    • No sé si sería mejor vencer o ser vencido. Si vencemos matando a nuestro enemigo nosotros perderemos las ganas de vivir.

  • Tras decir aquellas palabras, anunció “No voy a luchar” y se calló

  • Krishna se dirigió a Arjuna:

    • Estás afligiéndote por lo que no hay que afligirse, aunque dices palabras de sabiduría ¡Los sabios no se afligen ni por los vivos ni por los muertos!

    • No hay un tiempo en que tú o Yo o estos soberanos de las tierra no hayamos existido y, ciertamente, tampoco dejaremos de existir.

    • Así como aquel que vive en el cuerpo vive la niñez, la madurez y la vejez, así mismo dejamos de ser este cuerpo y pasamos a otro. Una persona fuerte no entristece por ello.

    • El contacto con la materia da frío o calor, dolor o placer. Estas son sensaciones transitorias, llegan y se van ¡Sopórtalas con coraje!

    • Quién no sufre a causa de estas y permanece ecuánime e inalterable ante la felicidad y la desgracia es capaz de soportar la inmortalidad. 

    • Lo transitorio, lo perecedero no tiene verdadera existencia y, por el contrario, lo eterno, lo imperecedero no tiene inexistencia. Quienes han penetrado en la esencia de las cosas y ven las verdad discierne todo esto.

    • Sólo los cuerpos encarnados son perecederos, pero este ser es eterno, indestructible, ¡así que lucha! No podemos asesinar ni ser asesinados. Quién sabe que el Ser es un alma indestructible ¿cómo puede asesinar o ser asesinado? La muerte es inevitable para quien nació y el nacimiento es inevitable para quien murió

    • Unos consideran el alma como un milagro, otros hablan de ésta como un milagro y hay quienes habiendo llegado a conocer sobre el alma no pueden comprender lo que significa.

    • Considerando tu propio dharma, no debes vacilar, para un chatria no hay nada más deseado que una guerra justa. Si no entras en esta batalla justa, negando tu dharma, entonces asumirá el pecado.

    • Siendo asesinado irás al paraíso y habiendo triunfado disfrutarás la Tierra, así que ¡levántate y prepárate para el combate! Reconociendo como iguales la alegría y la aflicción, éxito y fracaso, victoria y derrota, entra en la batalla y así evitarás el pecado.

    • He declarado para ti las enseñanzas de Samkhya sobre la conciencia. Ahora escucha como se puede conocer a través de buddhi yoga. El buddhi yoga es el medio por el que  podrás romper las cadenas del karma.

    • En el camino del Yoga no hay pérdidas, incluso un pequeño avance salva del gran peligro.

    • La voluntad de una persona decidida se dirige hacia ese propósito y, por el contrario, los impulsos del indeciso se ramifica infinitamente.

    • Aquellas personas que siguen los Vedas al pie de la letra dicen”además de esto no hay nada”. Sus metas están llenas de deseos, se encuentran deseosos de poder y placer. ¡Para aquellos que están apegados al placer y al poder la voluntad dirigida (dirigía al Samadhi) es inaccesible!

    • Los vedas enseñan sobre las tres gunas ¡Elévate sobre estas! ¡Sé libre de la dualidad y permanece en la armonía, indiferente a las posesiones terrenales y arraigado en el Atman!

    • Considera lo que haces y no lo que obtiene de ello, que no sea tu impulso el obtener ganancias, pero tampoco te entregues a la inactividad.

    • Renunciando al apego a la recompensa por tu trabajo, hazte igualmente equilibrado tanto en los éxitos como en los fracasos.

    • Rechazando la actividad innecesaria con la ayuda del buddhi yoga, aprende a controlarte como una conciencia.

    • Quien se entrega por completo al trabajo con la conciencia no obtiene más las consecuencias buenas o malas de su actividad, así que entrégate al yoga, el Yoga es el arte de la actividad.

    • Los sabios que se han dedicado al trabajo de la conciencia se liberan de la ley del karma y de la necesidad de encarnarse de nuevo, obteniendo liberación del sufrimiento total.

    • Cuando tú -como conciencia- te liberes de las redes de la ilusión, serás indiferente a lo que has oído y oirás. Cuando dejes de ser encarnado por los Vedas y te establezcas en el Samadhi, entonces alcanzarás el Yoga.

  • Arjuna dijo:

    • ¿Cuál es el indicio de la persona que tiene calmados sus pensamientos y que se ha establecido en el Samadhi?¿Cómo habla? ¿Cómo camina y se sienta?

  • El señor Krishna dijo:

    • Cuando una persona ha renunciado a todos los deseos sensuales y habiendo penetrado el Atman, ha encontrado la satisfacción, entonces se la domina firme en la sabiduría.

    • Aquel cuya mente es tranquila en medio de las aflicciones, imperturbable en medio de los placeres, el miedo y la ira; quién es firme en esto, se llama muni.

    • Quién no está apegado a nada terrenal, quien al encontrarse con algo desagradable o desagradable no se regocija ni lo detesta, se ha establecido en el conocimiento verdadero.

    • Los indriyas (sentidos) muy agitados arrastran incluso una mente perspicaz que trata de controlarlos.

    • Después de domar todos los indriyas, que esta persona entre en armonía proponiéndose como la metas más alta alcanzarme a mi, pues solo aquel que domina sus indriyas posee la comprensión verdadera.

    • Si uno regresa mentalmente a los objetos terrenales, entonces inevitablemente se regenera el apego a estos. Del apego nace el deseo de tenerlos y de la imposibilidad de tenerlos surge la ira.

    • La ira causa la deformación total de la percepción y esta causa la pérdida de memoria (de sus propios logros anteriores). La pérdida de memoria causa la pérdida de la energía de la conciencia. Perdiendo la energía de la conciencia uno se degrada.

    • No obstante, quien ha dominado sus indriyas y se ha dedicado al Atman, obtiene la pureza interior.

    • Al obtener esta pureza, se pone fin al sufrimiento y la conciencia se fortalece muy pronto.

    • No puede poseer una conciencia desarrollada aquel que es desordenado. No hay para tal persona ni felicidad ni paz y así ¿es acaso posible experimental éxtasis?

    • La mente de aquel que cede ante la presión de sus pasiones se arrastra como un barco por la tormenta. Por eso, aquel que tiene sus indriyas controlados tiene la comprensión verdadera.

    • Si uno no se excita por los deseos sensuales, de la misma manera como el océano no se agita por los ríos que desembocan en él, entonces obtiene la tranquilidad. Quien trata de cumplir sus deseos no la alcanza.

    • Sólo aquel que ha rechazado sus deseos a tal grado y camina adelante siendo libre de pasiones, de la codicia y del deseo obtiene la tranquilidad.

    • Así es el estado del Brahman, quien lo ha alcanzado no se equivoca y quien lo alcanza obtiene el Nirvana del Brahman.


Conversación 3: Karma yoga

  • Arjuna dijo:

    • Si tú me afirmas que el camino del conocimiento está por encima del camino de la acción ¿entonces por qué me induce a una acción tan horrorosa?

    • Estás perturbando mi entendimiento, revélame claramente cómo puedo alcanzar el éxtasis.

  • El Señor Krishna dijo:

    • Cómo lo he dicho antes, hay dos posibilidades para el desarrollo: el Yoga de la reflexión y el Yoga de la acción correcta.

    • Uno no logra la liberación de las cadenas del destino rechazando la acción, sólo rechazando no asciende hasta la perfección.

    • Nadie puede, ni siquiera por un momento, permanecer verdaderamente inactivo, puesto que las propiedades de Prakriti nos obligan actuar.

    • Quién ha aprendido a controlar su indriyas, pero sigue pensando en los objetos materiales, se engaña a sí mismo

    • Pero aquel que ha aprendido a controlar los indriyas y realiza el karma yoga libremente es digno de admiración.

    • Así que lleva a cabo las acciones virtuosas, pues la actividad es mejor que la inactividad, permaneciendo inactivo no es posible ni mantener el propio cuerpo.

    • Las personas mundanas se esclavizan por la actividad si esta no se realiza como un sacrificio ¡Lleva a cabo tus acciones como ofrendas a Dios, permaneciendo libre a lo terrenal!

    • Dios creó a la humanidad junto con la ley del Espíritu de sacrificio. al hacerlo, dijo ¡Florezcan a través del Espíritu de sacrificio! 

    • Con su espíritu de sacrificio satisfagan a lo Divino y entonces lo Divino los satisfará a ustedes. Actuando por su causa, alcanzarán el bien superior.

    • Ya que lo Divino, siendo satisfecho con su espíritu de sacrificio, les enviará todo lo necesario en la vida

    • Los virtuosos que se alimentan de lo que quedó de sus ofrendas a Dios se liberan de los pecados, en cambio aquellos que se preocupan sólo por su comida se alimentan de pecado.

    • Gracias a la comida crecen los cuerpos de los seres. De la lluvia aparece la comida y la lluvia aparece como consecuencia del espíritu de sacrificio. El espíritu de sacrificio es la realización de las acciones correctas.

    • Quién no sigue esta ley, tiene una vida llena de pecado y vive sólo por los placeres sensuales.

    • Solamente quien ha encontrado la alegría y satisfacción en el Atman y está feliz solamente allí es libre de los deberes terrenales.

    • Está persona no está obligada a hacer o no hacer algo.

    • Por eso cumple permanentemente con tus deberes sin esperar recompensa alguna, pues así uno alcanza lo Supremo.

    • No hay nada en los tres mundos que Yo deba hacer o que no haya logrado, aún así estoy actuando constantemente. Pues si yo no hubiese actuado siempre, las personas por todas partes habrían seguido mi ejemplo. El mundo habría sido destruido si yo hubiese dejado de actuar.

    • Una persona no sabia actúa por interés, en cambio el sabio actúa por el bien de los demás.

    • El sabio no debe turbar a las personas no sabias apegadas a la actividad mundana. Sin embargo, debe tratar de armonizar cada actividad de ellas Conmigo.

    • Todas las acciones dimanan de las tres gunas, pero el ser humano dejándose seducir por el amor propio, cree “Yo soy el que actúa”.

    • En cambio, quien conoce la esencia de la distribución de las acciones según las gunas y que recuerda que “las gunas giran en las gunas” se libera del apego a la actividad mundana.

    • Las personas engañadas por los gunas, están atadas a los asuntos de estas gunas. A aquellos cuya comprensión es todavía tan incompleta y  a los perezosos, el sabio no los perturba

    • Déjame a mí el control sobre todas las acciones, sumérgete en el Atman siendo libre de la codicia y el egoísmo, halla la tranquilidad y después lucha.

    • Aquellos que siguen mis enseñanzas firmemente no serán encadenadas por sus acciones.

    • Por el contrario aquellos dementes que están desprovistos de la comprensión están condenados.

    • Las personas razonables tratan de vivir en armonía con el mundo de Prakriti ¡Todos los seres encarnados forman parte de este!¿Para qué oponerse entonces?

    • La atracción y aversión a los objetos terrenales dependen de la distribución de los indriyas. No sucumbas ni a la una ni a la otra, estos son obstáculos.

    • El cumplimiento de tus propios deberes, aunque sean sencillos, es mejor que el cumplimiento de los ajenos, aunque sean más elevados. Mejor cumple tu Dharma, el dharma ajeno está lleno de peligro.

  • Arjuna dijo:

    • Pero ¿qué es lo que nos empuja hacia el pecado en contra de su voluntad? Es como si existiera una fuerza misteriosa que la empujara.

  • El Señor Krishna dijo:

    • Es la pasión sexual, es la ira. Ambos son engendros de la guna rajas, la guna insaciable, pecaminosa ¡Estúdialas, estudia a tus enemigas!

    • Cómo una llama oculta por el humo, como un espejo cubierto de polvo, todo el mundo está cubierto en pasiones humanas.

    • La sabiduría también está oculta por su enemigo eterno: el deseo de lo mundano, insaciable como una llama.

    • El buddhi y los indriyas, incluyendo la mente, son su ámbito. A través de estos, encubriendo la sabiduría, el deseo engaña al que habita en el cuerpo.

    • Por eso aprendiendo a controlar los indriyas, refrenda la fuente de pecado, el cual es el enemigo del conocimiento y el destructor de la sabiduría.

    • Se dice que el control sobre los indriyas es magnífico. Los indriyas más altos son los de la mente. Pero la conciencia elevada está por encima de la mente ¡y mucho más por encima de la conciencia (humana individual)

    • Comprendiendo que Él está muy por encima de la conciencia (humana) desarrollada y habiéndose establecido en el Atman, mata a este enemigo que se presenta bajo la forma de deseo, difícilmente superable, de los bienes terrenales.


Conversación 4: Yoga de la sabiduría

  • El Señor Krishna dijo:

    • Este yoga eterno yo lo revelé a Vivasvan, él a Manú y Manú a Ikshvatu

    • Así los reyes sabios aprendieron el uno del otro, pero con el paso del tiempo el Yoga en la Tierra decayó.

    • Este mismo yoga antiguo Yo te lo he revelado.

  • Arjuna dijo:

    • Vivasvan vivió antes de ti ¿como debo comprender que Tú le revelaste primero estas enseñanzas?

  • El Señor Krishna dijo:

    • Tú y Yo tuvimos muchos nacimientos en el pasado, yo los conozco todos pero tú no conoces los tuyos.

    • Aunque soy el Atman, eterno e imperecedero y aunque soy Ishvara, dentro de la Prakriti que depende de Mi, Yo Me manifiesto a través de mi Maya.

    • Cuando la rectitud en la Tierra decae y la injusticia comienza a reina, Yo Me manifiesto.

    • Para salvar a los buenos, derrotar a aquellos que hacen el mal y restaurar el dharma, Yo me manifiesto así siglo tras siglo.

    • Quién realmente ha conocido la esencia de Mis Apariciones milagrosas dejando su cuerpo, no se encarna de nuevo, sino que se une Conmigo.

    • Habiéndose liberado de los apegos falsos, del miedo y la ira y habiendo conocido Mi Existecia, muchos obtienen el Gran amor por Mi.

    • Así como las personas marchan a Mí de la misma manera Yo las recibo ¡pues los caminos por los que ellas vienen son Mis caminos!

    • Aquellos que buscan el éxito en sus actividades terrenales adoran a los “dioses”. Ellos pueden obtener el éxito ŕapido en el mundo de la materia con sus acciones.

    • De acuerdo a las gunas y las actividades de las personas Yo creé las cuatro varnas. Yo soy su creador, aunque no actúo y permanezco sin involucrarme en éstos.

    • Las acciones no Me afectan, la recompensa no me seduce ¡Quién me conoce así no se enreda en las consecuencias kármicas de su actividad!

    • Los sabios que lograron la Liberación realizaban acciones teniendo esto en cuenta.

    • ¿Qué es la acción y qué es la no acción?

    • Hay acciones necesarias, acciones innecesarias y la no acción.

    • Quién ve la no acción en la actividad y la acción en la inactividad es verdaderamente consciente e incluso permaneciendo involucrado en las actividades entre otras personas, permanece libre.

    • Los conocedores dicen que las acciones libres de ansias terrenales y de la ganancia personal son purificados por el fuego de la conciencia desarrollada.

    • Habiendo perdido el afán por la ganancia personal, tal persona permanece en la no acción, aunque actúa constantemente. 

    • Así, está persona está satisfecha con lo que le llega y es libre de la dualidad, porque no tiene envidia y es ecuánime durante el éxito y el fracaso, sus acciones no le estorban ni cuando las realiza.

    • La vida del Brahman es sacrificial. Es posible conocer al Brahman sólo con Su ayuda, y así el devoto se sumerge en el Samadhi.

    • Algunos Yoguis creen que adorando a los “dioses” ellos hacen su sacrificio.

    • Otros sacrifican su oído u otros órganos de los sentidos para refrenarse o sacrifican el sonido y los demás objetos que excitan los indriyas.

    • Otros queman en el fuego del Atman toda actividad innecesaria, tratando de obtener así la sabiduría.

    • Otros sacrifican sus bienes o hacen un sacrificio a través del ascetismo, a través de los rituales religiosos.

    • Todos ellos, aunque con apariencia diferentes, entienden la esencia del espíritu de sacrificio y purifican sus destinos durante tales actividades.

    • Quiénes se alimentan de las sobras de sus ofrendas, se acercan a Brahman.

    • Las ofrendas de Brahman son numerosas y diversas, has de saber que todas nacen de la acción.

    • Realizar un sacrificio con la propia sabiduría es mejor que cualquier sacrificio exterior

    • Obtén sabiduría a través de la devoción, la investigación y el servicio.

    • Al hacerlo, ya no te turbarás tanto porque verás a todos los seres encarnados en el mundo de maya desde el mundo del Atman.

    • Aún si fueras el más grande pecador, podrías cruzar la vorágine del sufrimiento en la barca de esta sabiduría. El fuego de la sabiduría quema todas las acciones falsas. No hay un mejor purificador que la sabiduría. A través de esta, aquel que es hábil en el Yoga halla en el tiempo la Iluminación en el Atman.

    • Quién está lleno de fe obtiene la sabiduría. A quién aprende a controlar los indriyas también. Luego de obtenerlas, ellos llegan rápidamente a mundos superiores.

    • Por el contrario, los ignorantes, los sin fe y los vacilantes caminan hacia la perdición

    • Quién con el yoga renunció a las acciones falsas, quien se estableció en el Atman no puede ser encadenado por sus acciones.


Conversación 5: Yoga de la sabiduría

  • Arjuna dijo:

    • Tú exaltas el sanniasa (estilo de vida de desapego), así como el Yoga ¿Cuál de estos es preferible?

  • El señor Krishna dijo:

    • El sanniasa y el karma yoga te llevarán al bien superior, pero el karma yoga es preferible.

    • Conoce  cómo el verdadero sanniasin a aquel que no odia a nadie y no desea nada terrenal, libre de la dualidad

    • Quién es diligente en el Samkhya o en el Yoga, logra los frutos de ambos.

    • Sin el yoga, es realmente difícil alcanzar el sanniasa, en cambio, el sabio dirigido por el Yoga alcanza el Brahman rápidamente.

    • “Yo no realizo acciones innecesarias” esto es lo que debe saber aquel que ha logrado la armonía y ha conocido la verdad.

    • Ver, tocar, oler, dormir, respirar, comer; todo esto es solamente los indriyas que se mueven entre los objetos.

    • Habiendo renunciado a los apegos, un yogui actúa con el cuerpo, con la conciencia y con los indriyas, incluyendo los de la mente para el conocimiento de su Atman.

    • Quién es equilibrado y ha renunciado a buscar las recompensas por su actividad obtiene la paz perfecta.

    • Habiendo renunciado con su razón a las acciones innecesarias, aquel que habita en el cuerpo permanece tranquilamente en esta ciudad de 9 puertas.

    • La actitud según la cual uno considera objetos como su propiedad, ni la actividad innecesaria de las personas, ni el apego a los frutos de esta son creadas por el Señor de este mundo, sino por la vida que se desarrolla en la materia.

    • El Señor no es responsable por los actos de las personas, sean éstos buenos o malos. Esta sabiduría permanece en la ignorancia.

    • Para quien ha destruido la ignorancia con el conocimiento del Atman, esta sabiduría revela al Supremo.

    • El sabio mira igualmente a un brahman, a un elefante, a una vaca, un perro e incluso a aquel que come un perro.

    • Aquí en la Tierra el nacimiento y la muerte son conquistados por aquella personas cuya mente está calmada.

    • Siendo una conciencia calmada y clara, no se regocija recibiendo lo agradable ni se aflige recibiendo lo desagradable.

    • La alegría del contacto con los objetos materiales es el seno del sufrimiento, puesto que no tiene un comienzo y un fin. Aquí no se encuentra la alegría.

    • Quién puede resistir a las ansias terrenales y a la ira ha logrado la armonía y es una persona feliz.

    • Quién está feliz desde su interior es capaz de conocer la esencia del Brahman y el Nirvana en el Brahman.

    • Apartando sus indriyas de lo terrenal, dirigiendo la visión hacia lo profundo, prestando atención a la energía que entra y que sale, controlando los indriyas, su mente y la conciencia, proponiendo como meta la Liberación, renunciando a las ansias terrenales, al miedo y la ira, uno logra la Libertad completa.


Conversación 6: Yoga del Autodominio

  • El Señor Krishna diijo:

    • No es un verdadero sanniasin ni un yogui aquel que vive sin el fuego y sin los deberes, sino aquel que cumple efectivamente su deber sin esperar la ganancia personas proveniente de esto.

    • Has de saber que aquello que se llama sanniasa es el yoga. No puede convertirse en yogui aquel que no ha renunciado a los deseos terrenales.

    • Para una persona razonable que se esfuerza para alcanzar el Yoga, la acción es el medio. Para quien ha alcanzado el Yoga, la no acción es el medio.

    • Quién ha alcanzado el Yoga y ha renunciado a los deseos terrenales no está apegado ni a los objetos ni a la actividad mundana.

    • Se puede tener amistad o enemistad con el Atman.

    • Quién está conociendo el Atman es su amigo, en cambio, quien se opone al Atman sigue siendo su enemigo.

    • Quién ha conocido al Atman logra la tranquilidad completa, porque encuentra refugio en la conciencia divina.

    • Aquel que es una conciencia desarrollada y que es espiritualmente avanzado, es benévolo con los amigos y enemigos, con los indiferentes,los extraños, los envidiosos, los parientes, los piadosos y los viciosos.

    • Un yogui se concentra constantemente en el Atman permaneciendo retirado, atento, libre de ensueños y del sentimiento de tener posesiones.

    • Manteniendo el tronco, cuello y cabeza derechos y sin movimientos, inclinando su mirada desenfocada a la punta a la punta de nariz, sin dispersar su atención, habiéndose establecido en el Atman, siendo intrépido y firme en el brahmacharia, habiendo refrendado la mente y dirigido sus pensamiento hacia Mí ¡que el yogui procure alcanzarme como su última meta!

    • Un yogui que se ha unido al Atman y que controla su mente estará en el Nirvana más alto.

    • En verdad, el Yoga no es para quienes comen demasiado o no comen en absoluto, ni para aquellos que duermen demasiado o velan demasiado.

    • El Yoga elimina el sufrimiento de aquel que ha establecido la moderación en la comida, en el descanso, en el trabajo y en la alteración entre dormir y estar despierto.

    • Cuando la mente, calmada con los ejercicios del yoga, se vuelve silenciosa, cuando el yogui se contempla con el Atman, cuando el yogui ya no se aparta de la Verdad, ya no puede imaginar algo superior y permaneciendo en este estado ya no se conmueve ni aun por la aflicción más grande. Precisamente tal desconexión con la aflicción debe llamarse yoga y ¡hay que entregarse a este Yoga firmemente!

    • Por más que la mente inquieta e inconstante se distraiga, refrénala todo el tiempo y dirígela hacia el Atman.

    • Quién se ha establecido en el Yoga ve que el Atman está en cada ser y que todos los seres están en el Atman.

    • Aquel que Me ve por todas partes y que ve todo en Mi, Yo nunca lo abandonaré y esta persona nunca me abandonará.

  • Arjuna dijo:

    • Para este Yoga que se logra a través de equilibrio interno, yo, debido a la inquietud de mi mente, no veo en mí un fundamento firme.

    • Pues la mente es inquieta, es tempestuosa, obstinada, dura de detener ¡es tan difícil detenerla como al viento! 

  • El Señor Krishna dijo:

    • Sin duda, la mente es inquieta y es duro refrenarla. Sin embargo, es posible conquistarla con el ejercicio constante y la impasibilidad.

    • El Yoga es difícil de lograr para aquel que no ha conocido su Atman, pero quien Lo ha conocido va al Yoga por el camino correcto.

  • Arjuna dijo:

    • Quién no ha renunciado a lo terrenal, pero tiene fe, quien no ha conquistado su mente y se desprendió del Yoga ¿cuál camino seguirá luego?

    • Acaso tal persona inestable que ha perdido ambos caminos y se ha apartado del camino al Brahman será destruida como una nube despedazada?

  • El Señor Krishna dijo:

    • Ni aquí ni en el mundo futuro existirá la destrucción para tal persona, nunca aquel que deseaba actuar de una manera virtuosa entrará en el camino de la aflicción .

    • Habiendo llegado a los mundos de los virtuosos y permaneciendo ahí por años innumerables, aquel que se ha parado en el Yoga, luego nace en una familia pura y bendita o incluso en una familia de Yoguis sabios (aunque es muy difícil).

    • Tal persona nace otra vez siendo una conciencia desarrollada en su cuerpo anterior y de nuevo se pone en la Camino de la Perfección.

    • Los méritos de su vida pasada la llevan poderosamente adelante ¡Pues quien trató de alcanzar el conocimiento del Yoga ya superó el nivel de la práctica religiosa ritual.

    • Y aquel yogui que se esfuerza incansablemente, que se ha liberado de los vicios y que ha ido a la Perfección durante muchas encarnaciones llega a la Meta Suprema.

    • Un yogui es superior a los ascetas, a los sabios y a un hombre de acción.

    • Entre todos los Yoguis Yo prefiero al que vive en Mi, permaneciendo conectado Conmigo a través del Atman.


Conversación 7: Yoga del conocimiento profundo.

  • El Señor Krishna dijo:

    • Escucha cómo puedes llegar al conocimiento definitivo de Mi, dirigiendo tu mente hacia Mí y Practicando el yoga bajo Mi guía.

    • Te reveló el conocimiento y sabiduría en toda su plenitud. Al conocerlos, ya no queda nada más por conocer para ti.

    • Entre miles de personas, apenas uno procura alcanzar la Perfección. Y entre aquellos que procuran, sólo unos pocos llegan a conocer Mi Esencia.

    • La tierra, el agua, el fuego, el aire, el akasha, la mente, la conciencia y también el “yo” individual, todo esto es lo que existe en el mundo de Mi prakriti. Son ocho en total.

    • Esta es mi naturaleza inferior. Conoce también mi naturaleza superior, que es el Elemento de Vida por medio del cual el mundo entero está sostenido.

    • Este es el seno de todo lo que existe ¡Soy la fuente del universo (manifestado) y este desaparece en Mi!

    • No hay nada superior a Mi, todo está ensartado a Mi, como las perlas en los hilos. Soy el sabor del agua, soy el brillo de la Luna y la luz del Sol, soy el Pranava, el conocimiento universal, la Voz cósmica y el humanitarismo en las personas. Soy el aroma puro de la tierra y el calor del fuego, soy la vida de todo lo que existe y la hazaña de los practicantes espirituales.

    • Trata de conocer en Mi la Esencia Primordial de todos los seres, soy la conciencia de todos quienes han desarrollado la conciencia, soy el resplandor de todo lo bello.

    • Soy la fuerza de las personas fuertes que han abandonado su apego y pasión sexual, soy también aquella fuerza sexual, presente en todos los seres, que no contradice al dharma. 

    • Has de saber que el sattva, rajas y tamas dimanan de Mi, pero Yo no estoy en estos, estos están en Mi.

    • El mundo entero, engañado por las tres gunas, no me conocen, no conocen a Aquel que es imperecedero y que mora fuera de estas gunas.

    • Es difícil superar mi maya formado por las gunas, solo aquellos que se acercan a mí pueden superarlas.

    • Quienes hacen el mal -los ignorantes, los peores entre los hombres - no llegan a Mi ya que la maya los priva de la sabiduría y ellos se entregan a la naturaleza de los demonios.

    • Existen cuatro tipos de virtuosos que confían en Mi: quienes anhelan escapar del sufrimiento, quienes tienen sed de conocimiento, quienes buscan logros personales y los sabios.

    • Superior a todos es un sabio equilibrado y absolutamente fiel a Mi.

    • Todos ellos son dignos ¡Pero el sabio Yo le considero igual a Mi!

    • Aquellos cuya sabiduría se dispersa con los deseos, se dirigen a los “dioses”, recurriendo a los rituales externos que corresponden a su propia naturaleza.

    • Yo fortalezco la fe de cada uno de aquellos que rinden cuto con fe firme, cualquier sea la imagen que usen.

    • Quiénes rinden culto a “los dioses” van a estos “dioses”, en cambio quienes me aman a Mi, viene a Mi.

    • Los insensatos Me considera a Mi, al No Manifestado, como aquel que se manifestó (encarnado), sin conocer Mi Existencia Ilimitada, eterna y suprema.

    • No todos llegan a conocerme, a Aquel que está oculto en Su maya creativa ¡El mundo errado no Me conoce!

    • Yo conozco las Creaciones pasadas, presentes y futuras, pero nadie Me conoce aquí.

    • Debido al vagabundeo en la dualidad, el cual proviene de la atracción y aversión (a los objetos mundanos), todos los seres que nacen (de nuevo) peregrinan en completa ignorancia.

    • Sin embargo, las personas virtuosas que han desarraigo sus vicios se liberan de esta dualidad y se dirigen resueltamente hacia Mí.

    • Buscando el refugio en Mi, ellas procurarán liberarse del nacimiento y de la muerte y llegan al conocimiento del Brahman, a la realización completa del Atman y a la comprensión de los principios según los cuales se forman los destinos.

    • Y a aquellos que llegan a conocerme como la Existencia Superior y como Dios Supremo que acepta todos los sacrificios, Yo los recibo en el momento de la salida del cuerpo.